Mini cakes de té
Vi la receta, y me imagine comentandosela a Vicky, mi sobrina.
Me imagine su cara de «¿me estas hablando en serio?», y seguido un «¿con té?».
Y yo explicandole bien de que se trata, dandole un poco de té de jazmin, contandole como preparalo, tentandola a que lo haga, que va a ser espectacular, que esto no lo va a conseguir en cualquier lado, y un poco de bla bla bla.
Estas son recetas que me tientan, que me hacen pensar en ese alquimista o aprendiz de brujo que llevo dentro.
La receta esta sacada de un blog «Filosofía de Sabor«, si no lo conocían se los recomiendo, tienen muy buenas cosas.
Vicky, presta atención:
Minicakes de Matcha y Té Verde con Jazmín
30 grs Almendras
1 cdita Té verde en hebras con jazmín
90 grs Manteca
90 grs Azúcar impalpable
40 grs Harina 0000
1 cditas Matcha
2 Claras de huevo
Tostar las almendras a 180°C (horno medio) por 10′. Dejar enfriar y procesar hasta tener un polvo fino (pueden picarlas con cuchillo, lo más chiquito posible)
Moler en mortero, con cuchillo o procesadora el té en hebras, hasta tener una textura fina, pero no en polvo.
Poner la manteca en una pequeña sartén u olla. Calentar a fuego medio a bajo, se derrite, siguen calentando mientras la mueven porque se forma espuma en la superficie.
En cierto momento va a empezar a tomar color marrón, lo van a notar en el fondo y aroma a avellanas. Eso se llama beurre noisette. Apagan el fuego y agregan el té molido, así en polvo, sin hidratar. Dejan reposar 15-30′
Aparte, tamizan el azúcar impalpable, harina y té matcha en un recipiente.
Incoporar las claras hasta formar una pasta homogénea y pegajosa.
Integrar la manteca fundida y aromatizada de a poco a la preparación anterior. Incorporan toda la manteca (incluido lo que esta en el fondo de la cacerola, tiene mucho sabor) y mezclan hasta que logran una mezcla homogénea, sin manteca separada de la mezcla. Queda brillosa y pegajosa.
Ponen en moldecitos, pueden ser mini pirotines, moldecitos de silicona sin enmantecar, una budinera enmantecada y enharinada, etc.
Los moldecitos los llenan a 3/4 de su capacidad y el molde de budín luego de horneado pueden cortarlo en porciones.
Hornean a 180°C por 15-18′ dependiendo del molde que utilicen. Comprueben el punto con un palillo, que salga seco.
Nota: Pueden insertarle frutas antes de hornear, como arándanos, trocito de naranja glaseada, pedacito de pera madura o manzana caramelizada. Ponerle almendras fileteadas por encima, un crumble, etc.
La receta es fácil, pero lleva su mágia.
El resultado… son de esas cosas que a los que nos gusta comer disfrutamos.
Visto en: Filosofía de sabor